Dicen que los cimientos de una casa son la piedra angular para poder construir, y por eso hay que tener varias consideraciones a la hora de hacerlos. Seguimos avanzando con la construcción de nuestra nueva casa, y en esta oportunidad les contamos como hicimos los cimientos.
Si no has visto el video, aquí lo dejamos:
Si ya viste el capítulo y te quedaron dudas, acá explico un poco más en detalle sobre el proceso que nosotros hicimos. Y aprovecho de aclarar que esta es la forma en que nosotros lo hicimos, hay muchas otras maneras de construir que pueden ser mejores o peores, yo no soy un experto constructor ni pretendo serlo, simplemente estoy compartiendo mi experiencia.

Limpieza del terreno
Lo primero que hicimos fue decidir en qué parte de la parcela queremos ubicar la casa, lo cual no es tan fácil cuando uno tiene un terreno muy grande y no tiene claridad sobre todo lo que va a hacer en el futuro. Para poder definirlo yo hice un bosquejo super general, delimitando ciertas áreas y proyectando algunas cosas que queremos tener dentro de la parcela. Así fue como llegamos a la ubicación final, pero probablemente su arquitecto puede ayudarles a tomar esa decisión.
Una vez definida la ubicación de la casa, tuvimos que despejar el terreno, ya que al tratarse de una parcela estaba todo plantado (con alfalfa, de hecho) y con canales de riego entre medio, así que utilizamos una retroexcavadora para ello. En mi experiencia he encontrado que hay varias personas que ofrecen estos servicios, la mayoría cobra por hora pero generalmente exigen un mínimo de horas para que valga la pena el viaje. Yo aproveché de usar la retro un día que mi papá la había solicitado para otro trabajo, ya que esta actividad sólo tomó 3 horas y el mínimo eran 7. Y si uno la usa por menos tiempo, tiene que pagar igual el mínimo.
